Cuánto debo ganar para poder comprar una casa con Infonavit

Para comprar una casa con Infonavit, necesitas un ingreso mensual de al menos $8,000 MXN, pero varía según el valor del inmueble y tu capacidad crediticia.


Para poder comprar una casa a través de Infonavit, se debe considerar que el ingreso mensual que necesitas dependerá de varios factores, como el monto del crédito que deseas obtener, el precio de la vivienda y la tasa de interés establecida. En general, se recomienda que el ingreso mensual neto sea al menos el 30% del valor del crédito que se solicita.

Por ejemplo, si planeas adquirir una vivienda de $800,000 pesos con un crédito de Infonavit, y asumiendo que puedes obtener hasta el 80% del valor de la casa, el monto del crédito sería de $640,000 pesos. Con una tasa de interés promedio de 12% y un plazo de 30 años, tu mensualidad podría rondar entre $6,600 y $7,800 pesos. Por lo tanto, tu ingreso debería ser de al menos $22,000 pesos mensuales para cumplir con el requisito del 30% en el pago de la hipoteca.

Además, es importante tomar en cuenta otros costos asociados a la compra de una casa, como gastos de escrituración, impuestos, y seguros. Por lo general, estos gastos pueden sumar entre el 5% y el 10% del costo total de la vivienda. Es recomendable hacer un análisis detallado de tu situación financiera y de tus gastos mensuales para asegurarte de que puedes afrontar este compromiso.

Recomendaciones para calcular tu capacidad de compra

  • Verifica tu puntuación en el Buró de Crédito: Un buen historial crediticio te permitirá acceder a mejores tasas de interés.
  • Consulta el monto de crédito que puedes obtener: Infonavit ofrece herramientas en su portal para que puedas calcularlo.
  • Considera tus gastos adicionales: No solo debes considerar la mensualidad, sino también servicios, mantenimiento, y otros gastos fijos.
  • Evalúa tu ingreso familiar: Si tu pareja o algún familiar contribuirá al pago, esto puede aumentar tu capacidad de compra.

Para comprar una casa con Infonavit, es crucial calcular cuidadosamente tus ingresos y gastos. Tener una visión clara de tu situación financiera te permitirá tomar decisiones más informadas y alcanzar el sueño de ser propietario de tu hogar.

Factores que influyen en la capacidad de crédito Infonavit

La capacidad de crédito de un solicitante ante el Infonavit depende de varios factores que determinan cuánto dinero puedes obtener para la compra de una vivienda. Comprender estos elementos puede ser crucial para planificar tu inversión en bienes raíces. A continuación, se detallan los principales factores:

1. Salario mensual

El salario mensual es uno de los determinantes más importantes en la aprobación de un crédito. El Infonavit calcula tu capacidad de pago basándose en tus ingresos, y generalmente se considera que deberías destinar no más del 30% de tu salario a la cuota mensual del crédito.

2. Antigüedad laboral

La antigüedad laboral también juega un papel significativo. Para acceder a un crédito, necesitas haber trabajado al menos dos años en tu empleo actual. Esta estabilidad garantiza al Infonavit que eres un candidato confiable para el pago del préstamo.

3. Puntos acumulados

El sistema de puntos del Infonavit es un criterio clave. Para calificar para un crédito, debes acumular un mínimo de aproximadamente 1,080 puntos. Los puntos se obtienen a través de:

  • Edad: Entre más joven seas, más puntos puedes acumular.
  • Salario: Sueldo más alto genera más puntos.
  • Antigüedad: Mayor tiempo en tu empleo suma más puntos.
  • Estudios: Tener un grado educativo superior puede generar puntos adicionales.

4. Tipo de crédito solicitado

Es importante mencionar que el tipo de crédito que elijas también influye en tu capacidad de financiamiento. Existen diferentes modalidades de crédito como:

  • Crédito Infonavit Tradicional
  • Crédito Cofinavit (combinado con un banco)
  • Crédito Infonavit Mejoravit (para remodelaciones)

Cada uno de estos tiene distintos requisitos y montos disponibles, lo que afecta directamente tu capacidad de compra.

5. Historial crediticio

Por último, tu historial crediticio es fundamental. Un buen historial muestra que eres responsable en tus pagos y aumenta las probabilidades de que tu crédito sea aprobado. En cambio, un historial negativo puede limitar tus opciones o aumentar las tasas de interés.

Ejemplo práctico

Supongamos que tienes un salario mensual de $12,000 MXN y has acumulado 1,200 puntos. Si decides solicitar un crédito Infonavit tradicional, podrías acceder a un monto aproximado de $700,000 MXN para la compra de una casa, siempre que cumplas con los demás requisitos.

Recuerda que cada uno de estos factores puede variar según tu situación personal. Es recomendable consultar con un asesor Infonavit para obtener información más específica y precisa sobre tu caso.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el ingreso mínimo para acceder a un crédito Infonavit?

El ingreso mínimo varía, pero generalmente se recomienda tener un sueldo mensual de al menos 2.500 pesos.

¿Qué tipo de vivienda puedo comprar con Infonavit?

Con Infonavit puedes adquirir casas, departamentos y terrenos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

¿Puedo usar mi ahorro de la subcuenta de vivienda?

Sí, puedes utilizar el saldo de tu subcuenta de vivienda como parte del enganche o para disminuir el monto del crédito.

¿Qué tasas de interés manejan los créditos Infonavit?

Las tasas de interés pueden variar entre 4% y 10%, dependiendo del monto del crédito y el salario del solicitante.

¿Cuánto tiempo tarda en aprobarse un crédito Infonavit?

La aprobación puede tardar de 5 a 15 días hábiles, dependiendo de la documentación y verificación del solicitante.

¿Qué requisitos necesito para solicitar un crédito Infonavit?

Debes estar dado de alta en el IMSS, tener por lo menos 116 puntos, y contar con una relación laboral estable.

Puntos clave sobre el crédito Infonavit

  • Ingreso mínimo recomendado: $2,500 mensuales.
  • Tasas de interés: entre 4% y 10%.
  • Tiempo de aprobación: de 5 a 15 días hábiles.
  • Documentación requerida: identificación, comprobante de ingresos y estado de cuenta de la subcuenta de vivienda.
  • Posibles destinos: casas, departamentos y terrenos.
  • Uso del saldo de la subcuenta de vivienda: como enganche o para reducir el monto del crédito.
  • Puntos necesarios para acceder: al menos 116 puntos.
  • Relación laboral: estable y dada de alta en el IMSS.

¡Deja tus comentarios abajo! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio